lunes, 29 de agosto de 2016

Guía 4. La Afectividad Humana

Introducción


Es importante poder descubrir la comprensión del ser humano; es decir, cómo nos vamos comprendiendo y cómo vamos comprendiendo nuestras dimensiones. Una de ellas es la afectividad. Como dice el autor, en la medida que vamos conociendo nuestros sentimientos vamos teniendo mejores relaciones con esta dimensión humana tan incomprendida. 

Objetivos


Identificar la fundamentación metafísica del ser humano comprendiendo su afectividad.

Actividades


Vamos a leer las siguientes páginas del libro que ya tienes en tus dispositivos. No se te olvide realizar las indicaciones al pie de la letra porque de sobre eso se te evaluará. Luego vamos a realizar las actividades que se describen a continuación

Páginas a leer 107 - 122

Estrategias de lectura

Antes: Aproximación al texto: implica que revises qué vas a leer

Durante: Simbología
Cuando lees ve subrayando y luego pregúntate: ¿Por qué lo subrayé? Te vas a dar cuenta que eso es importante o novedoso o simplemente te causa dudas. Entones dependiendo de porque lo has subrayado le colocarás un símbolo al margen. 

Trabajo

Relee la clasificación de las emociones en la página 112 y 115. Luego realiza un trabajo de autoconocimiento: ¿Cómo se producen en mí esas clasificaciones? Puedes realizar una tabla donde escribas cómo te vas percibiendo y cómo vas comprendiendo esas diferentes clasificaciones. 

Fecha de entrega 12 de septiembre.


domingo, 31 de julio de 2016

Guía 3. Las tendencias sensibles: deseos e impulsos

Introducción


¡Hemos iniciado respondiendo quién es el ser humano! En esta oportunidad vas a reconocer una de las características del ser humano: el instinto y cómo esto nos iguala con los demás seres vivos. Pero también reflexionaras qué es lo que nos diferencia de los demás seres y desde ahí vamos a ir construyendo el concepto de ser humano. ¡Adelante!

Objetivos


Reconocer la dimensión natural del ser humano al estudiar el tema de los instintos 

Actividades


Vamos a avanzar en la lectura del libro, para ello se te pedirá que sigas haciendo estrategias de lectura que te ayudan a comprender mejor lo dicho por el autor y a interactuar con eso que dice. También vamos a realizar otra estrategia de aprendizaje llamada "texto paralelo". Te lo explico con más detalle en seguida...

Página a leer: págs. 65 - 72

Estrategias de lectura

Antes: realiza una aproximación a la lectura. Fija tu atención a algunos títulos o subtítulos, incluso párrafos. 

Durante: Cuando leas subraya lo más importante de cada párrafo. (Recuerda: no es colorear... es destacar la información más importante.

Después: Escribe en un párrafo de 4 lineas que resuma la lectura. OJO: el párrafo tiene que ser con tus palabras.

Trabajo


Para el trabajo de esta guía vamos a realizar un texto paralelo. Ya te explicaba en clase qué es y cómo se elabora. Cuando alguien lee algo, está pasando algo internamente: sus sentimientos, sus emociones, sus experiencias previas, sus opciones de vida, son tocados por eso que lee. Entonces en el texto paralelo tienes que escribir todo lo que la lectura te provoque, siempre con la fundamentación de lo que el autor va diciendo, por ejemplo: "El autor dice que... sin embargo, esto a me provoca..., pero en consideración con lo que el autor dice... yo digo..." etc. 

Recuerdas lo que te expliqué en clase... acá te lo dejo como insumo de las características que tiene que tener tu texto paralelo.

Indicaciones:
Entonces se te pedirá que elaborares un texto paralelo con las siguientes recomendaciones:
2 páginas máximo
Sin folder
Sin carátula

Además no se te olvide agregar el párrafo resumen de la estrategia de lectura.

¡Cualquier duda a la orden!

Fecha de entrega: 11 de agosto

lunes, 18 de julio de 2016

Guía 2. ¿Qué es Antropología Filosófica? Naturaleza, Objeto y Método

Introducción


Queridos estudiantes, hemos reconocido qué estudia la Filosofía y hemos repasado a grandes rasgos sus trabajo. Ahora es el turno de la Antropología, en esta ocasión veremos de lo que trata esta disciplina, cuál es su naturaleza, cuál es su objeto y su método. De acá en adelante vamos a leer y dejarnos guiar por el libro que está propuesto en los materiales del curso. ¿Ya lo tienes descargado? Sigue las instrucciones y aventúrate en el apasionado mundo de las preguntas sobre el ser humano.


Objetivos


Reconocer las dimensiones del estudio de la Antropología Filosófica para reconocer los grandes temas y dimensiones que abarca el ser humano.


Actividades


Para la lectura del libro vamos a realizar estrategias de lectura que te ayudaran a la comprensión de los textos y a su profundización. Siempre se te va a proponer 3 momentos: antes de iniciar a leer durante la lectura y después de finalizar la lectura. Sigue las instrucciones al pie de la letra para que no te pierdas en el camino.


Páginas a leer: 21 - 39
Estrategias de lectura

Antes de leer: realiza un escaneo general de las páginas indicadas, fija tu atención en algunos títulos o subtítulos, también puedes leer algún párrafo al azar. Luego responde: ¿De qué tratará lo que voy a leer?

Durante la lectura: Luego de responder a la pregunta anterior, te invito a que vayas subrayando aquellas oraciones o frases que son cruciales para entender el texto. Subraya lo más importante y lo que te ayuda a entender lo que vas leyendo.

Después de la lectura: Luego de leer podrás responder a las siguientes preguntas y si lo has hecho con atención, ya no necesitas la lectura para verificar las respuesta:

  1. ¿Por qué el ser humano se ha preguntado sobre sí mismo?
  2. ¿Cuáles son las 3 grandes preguntas fundamentales de la filosofía?
  3. ¿Cuáles son las 3 grandes disciplinas de la Antropología y qué estudia cada una?
  4. ¿Cuál es el objeto de la Antropología filosófica?
  5. ¿Cuál es el método de la Filosofía?

Trabajo


Para el trabajo de esta guía se te pedirá lo siguiente:
  1. Responde en una hoja las preguntas anteriores
  2. Realiza un organizador gráfico de los elementos que has subrayado en el texto.

Fecha de entrega: 25 de Julio.


Foro


Responde en el foro: ¿Cuáles han sido tus aprendizajes de la lectura del texto?


lunes, 11 de julio de 2016

Guía 1. ¿Qué es Filosofía?

Introducción



Hola de nuevo... Hemos iniciado leyendo programa del curso y participando en el foro; serán herramientas que se volverán útiles a lo largo del curso. Espero también que estés familiarizado con la página web y todas sus herramientas.



La presente guía será una rápida introducción a lo que es Filosofía, porque pienso que antes de entrar a estudiar Antropología tenemos que ver qué estudia la Filosofía. En clase veremos algunos algunos detalles, pero quiero que vayas descubriendo el conocimiento; de alguna manera mi papel será ser una guía o facilitador, tú eres el protagonista.



Objetivo


Entender el trabajo de la filosofía en sus inicios para comprender los orígenes de las cuestiones sobre el ser humano.

Actividades

Observa los siguientes videos y luego responderás algunas preguntas de ellos.

Video 1: El origen de la Filosofía


Video 2: ¿Qué es la Filosofía? I


Video 3: ¿Qué es la Filosofía? II




Trabajo a realizar

Luego de ver los videos responde las siguientes preguntas en una hoja tamaño carta. Por favor, no coloques portada ni folder. 

  1. ¿Por qué el origen de la filosofía está en la curiosidad?
  2. Resumen de los 5 factores que hicieron posible el pensamiento filosófico?
  3. ¿Por qué la filosofía es una actividad racional?
  4. ¿Cuáles son las ramas de la Filosofía?
  5. ¿Cuáles son las diferencias entre Filosofía, religión y ciencias?
  6. ¿Cuáles son las características de la Filosofía?
Foro. Participa en el segundo tema del foro con la siguiente pregunta:

¿Para qué nos sirve la Filosofía?

Fecha de entrega: 18 de Julio

domingo, 3 de julio de 2016

Guía 0. Iniciando en nuestra página web

Introducción




Estamos ante la primera guía de aprendizaje de nuestro curso. Acá vamos a empezar a relacionarnos con la página web, con sus páginas y lo que vamos a realizar en ella. Te recuerdo que la página es un recurso que tendremos y acá se subirán todas las guías y actividades que tendrás que realizar. Todo es muy sencillo. ¡Manos a la obra!


Objetivo

Relacionarnos con la página web y descubrir los contenidos y oportunidades que representa.

Actividades


1. Entra a la dirección web de la página: http://antrofilotivoli.blogspot.com

2. Entra a la página que dice Programa de Curso
  • Lee el programa y descubre todo lo que vamos a realizar en este semestre en el curso.

3. Entra a la página que dice Recursos
  • Descarga el libro que tendremos para el curso. 
  • Muchas de las guías tendrán relaciones con páginas específicas de ese libro. 
  • Recuerda: no lo tienes que leer todo, solo las páginas indicadas.

4. Entra a la página que dice Foro
  • Un foro es una oportunidad de interacción que tendremos en el curso. Las clases de 30 min. son muy cortas y los temas son muy extensos y ricos en opinión; es por ello que algunas guías de aprendizaje tendrán actividades a realizar en el foro. (Más adelante te vamos a proponer la primera actividad…)

5. Entra a la página que dice Guías de Aprendizaje.
  • Acá se subirán las guías de aprendizaje. 
  • Tienes que estar muy atento a esta página porque es acá donde te diremos todo lo relacionado a las actividades y trabajos que se espera que realices.
  • El título de las entradas será el siguiente: “Guía #. Nombre de la guía”

Trabajos a realizar

Para esta primera guía el trabajo es muy sencillo, sigue las siguientes instrucciones: 

1. Entra al foro de la página. 
2. Escribe en la entrada del foro: Expectativas del curso.
3. Responde: ¿Cuáles son tus expectativas, luego de leer el programa del curso?

Fecha de entrega:

Tu primera entrada en el blog la puedes realizar hasta la fecha indicada:

Viernes 8 de julio


Cualquier duda consulta al correo: rafasando85@gmail.com